
2022 ATLAS EMOCIONAL DEL BIDASOA Atlas: Colección de mapas, principalmente geográficos, que se presentan en forma de libro o…
En el año 2021 el programa FUTURA: herramientas para una cultura en movimiento fue creado desde el CCEBA como un andamiaje en movimiento para acompañar, en el marco de un complejo e inestable contexto atravesado por la pandemia, a gestores culturales de los equipos de coordinación y gestión de equipamientos culturales de todo el país y de la región en el desafío de diseñar e implementar estrategias sustentables de desarrollo y fidelización de públicos, audiencias y comunidades en el seno de sus organizaciones.
Destinado a residencias artísticas de Argentina y gestores independientes.
Esta nueva edición se propone, mediante la imaginación y formulación de propuestas y alternativas concretas de futuro, abordar desde la gestión cultural en las residencias artísticas nuevos retos como la conversación entre cultura y sostenibilidad, el cuidado del planeta y la agenda medioambiental, además de dar continuidad al espíritu de Futura de fomento a la integración y asociatividad de diversos actores, generando redes y comunidades culturales sofisticadas y sustentables.
Bitamine Faktoria imparte el MÓDULO 4 (miércoles 11 de mayo 2022)
Horizonte sostenible: coordenadas y herramientas para proyectos culturales desde una perspectiva inclusiva.
Por Helga Massetani Piemonte- Bitamine Faktoria (España)
El MÓDULO presenta una serie de temáticas urgentes a tener en cuenta en nuestro horizonte más próximo para reflejar en todos nuestros proyectos culturales. Tal es el caso de la sostenibilidad, la inclusión y la perspectiva de género. Pensada y diseñada desde una dinámica práctica, se abordarán los temas desde casos de estudio, tanto propios como de otras estructuras y para finalizar se propondrá un trabajo práctico conjunto sobre el diseño de proyectos culturales para la “nueva normalidad”.
Los contenidos se trabajarán de manera dinámica a través de casos de estudio, ejemplos prácticos y pequeños ejercicios. Estos, versarán en torno al conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo aplicarlos, la detección de la huella de carbono en nuestro sector, la sostenibilidad directamente relacionada a los recursos (económicos, humanos, materiales). Pero también se pondrán de relieve otros aspectos transversales como son la perspectiva de género y la memoria histórica.
Teniendo en cuenta todos estos conceptos y basándonos en técnicas y metodologías de investigación iniciaremos un proceso de diseño sobre un prototipo de proyecto marco, que puede ser adaptable a las necesidades de las diferentes disciplinas y temáticas que las personas participantes abordarán en el futuro.
Objetivos:
● Introducir a las personas participantes en aspectos generales vinculados a la sostenibilidad
● Facilitar una guía para el diseño de proyectos.
2022 ATLAS EMOCIONAL DEL BIDASOA Atlas: Colección de mapas, principalmente geográficos, que se presentan en forma de libro o…
2021 KONTENPORANEA #2 Un encuentro de arte creado por y para la comunidad artística localEste programa de arte contemporáneo, promovido…
2021 FORMACIÓN LUR AZPIKO Una formación adaptada para proyectos autogestionados En Bitamine Faktoria conocemos de primera mano los diferentes…