
ETXEPARE INSTITUTUA
El Instituto Vasco Etxepare nació para cumplir con ese deseo y su misión es difundir la lengua y la cultura vascas por todo el mundo.
Apoya los programas de internacionalización EAS EZE y EAS RIO.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
FRONTIÈRE - Prácticas artísticas transfronterizas
FRONTIÈRE - Prácticas artísticas transfronterizas, evento en colaboración con el centro de artistas de Montreal DARE-DARE y Bitamine Faktoria. Esta reunión tiene lugar con motivo del lanzamiento de la publicación Frontière, que repasa la programación temática de la TOPO para 2019-2022. Helga Massetani, de Bitamine Faktoria, expondrá y presentará el proyecto Atlas Emocional del Bidasoa. Sylvie Cotton, de DARE-DARE, presentará el proyecto Satellite y su publicación.
PROYECTOS
FRONTIÈRE de TOPO
Bajo el tema de la frontera, TOPO ha creado un ciclo de exposiciones y proyectos en línea desde 2019 hasta 2022. Arraigado en la historia de la humanidad y todavía muy actual, el tema reúne varias cuestiones planteadas por TOPO, tanto políticas como sociales y tecnológicas.
El programa Frontier incluye tres ciclos temáticos a los que se han asociado tres autoras e historiadoras del arte: Nuria Carton de Grammont, Paule Mackrous y Mirna Abiad-Boyadjian. Para enriquecer la reflexión, otros cuatro especialistas abordan más ampliamente la noción de frontera según diferentes enfoques vinculados a su campo de investigación: Ricard Zapata Barrero (política), Chantal Pontbriand (estética), Jean-Dominique Leccia (psiquiatría) y David Jhave Johnston (tecnología).
La publicación en papel, un mapa que recorre las obras de los 10 artistas propuestos por TOPO en el marco del programa, se amplía en la web con ensayos y contenidos multimedia (ensayos, vídeos y podcasts).
SATELLITE de DARE-DARE
"Esta publicación recorre las primeras trayectorias de un programa de exploraciones artísticas transfronterizas iniciado en 2011 por el centro gestionado por artistas DARE-DARE como satélite de su territorio de origen en Montreal. Más que un simple panorama visual retrospectivo y una presentación de las obras producidas en tres contextos urbanos muy diferentes (Detroit, Tijuana, Ciudad de México), el libro propone una serie de observaciones recientes de los artistas y de los socios anfitriones para revivir sus vívidos recuerdos, desandar el camino del pensamiento y la experiencia, revelar la huella en la práctica creativa y la reflexión intelectual, o incluso las repercusiones en la carrera o la misión artística".
Extracto del ensayo de Martin Dufrasne, coordinador del proyecto SATELLITE y coordinador de la programación de DARE-DARE
Atlas Emocional del Bidasoa de Bitamine Faktoria
Esta publicación es la continuación de la investigación realizada en 2019 dentro del proyecto "Cartografía emocional del Bidasoa". Se trata de una serie de cuadernos acompañados de la obra de la ilustradora Elena Odriozola, que destacan aspectos sociales significativos. Estos diez fasciculos cuentan las historias de una zona geográfica -la del río Bidasoa- elegantemente escritas por María José Noain Maura en un lenguaje accesible a todos los públicos.
La visita de Helga Massetani es posible gracias al apoyo del Instituto Etxepare y del Ministère des Relations internationales du Québec, en el marco del acuerdo de cooperación cultural entre Québec y Euskadi.
+info
RAKEL GÓMEZ VÁZQUEZ
Piedra rima con hiedra, mármol rima con árbol
Piedra rima con hiedra, mármol rima con árbol es un ensayo visual sobre el avance del picudo rojo y la pérdida de este símbolo colonial de las palmeras indianas en el paisaje, como una revelación de la historia de nuestro tiempo. Para la conceptualización se tomará como centro el himno euskaldun Agur Jauna, en su dimensión, musical, textual y simbólica. Esta pieza emblemática de Euskal Herria, es un himno de gran peso simbólico en nuestra cultura. En el avance de la investigación desde la práctica artística sobre monumentos y plagas biológicas, se ha observado cómo las lecturas decoloniales siguen ejerciendo un rol extractivista y colonial sobre las plantas. Si bien siempre han viajado, sabemos que nuestra influencia ha hecho acelerar su dispersión y ahora también su enfermedad. Sin embargo, actualmente la conservación y el cuidado sólo toma conciencia de la flora nativa. Por ello se utilizarán las capacidades disruptivas y simbólicas del himno sobre estas plantas exóticas para la producción de una instalación.
/
Rakel Gómez Vázquez es artista e investigadora, licenciada en Bellas Artes y máster en INCREARTE por la UPV/EHU. Ha completado su formación en la Accademia di Belli Arti de Florencia y la Universidad Di Tella de Buenos Aires; actualmente está escribiendo su tesis doctoral. Es socia fundadora del colectivo para la investigación en arte Armar; forma parte de TXT lab y del grupo de investigación AKMEKA (Arte, Kultura eta Media), y también es colaboradora de laSIA. En su trayectoria como artistas ha recibido varias becas y premios a la creación
Su producción entiende la creación como investigación y se articula como una documentación expandida. Explora el paisaje como construcción cultural, el cual retrata problemáticas político-sociales de memoria e identidad, investigando la influencia colonial en la construcción visual y simbólica del origen y la identidad, y analizando su vigencia y proyección en el paisaje. A la consulta de archivos, bibliotecas y visitas a museos, se unen el trabajo de campo y las herramientas en las que habitualmente desarrolla un trabajo práctico a través del dibujo, grabado, instalación, fotografía y técnicas analógicas fotosensibles como la cianotipia.
rakelgomezvazquez.com
MICHEL HUNEAULT
Michel Huneault (1976) es fotógrafo documental y artista visual. Su trabajo se enfoca sobre temas relacionados con el desarrollo, los traumas, la migración y con otras realidades geográficas complejas como los cambios climáticos y sanitarios. Michel tiene una maestría de la Universidad de California en Berkeley, donde fue Rotary Peace Fellow, investigando el rol de la memoria colectiva después de situaciones traumáticas de grandes dimensiones. Antes de dedicarse a la fotografía, trabajó en desarrollo internacional durante más de diez años.
Durante su residencia creativa, Michel Huneault trabajó en colaboración con el artista sonoro Johann Mazé (Francia). Tras otros trabajos sobre este tema -De la Frontière (2021), Roxham (2017), Monnaie d'échange (2016) y Occident Express (2015)-, Michel continuó su investigación sobre la idea de "frontera", esta vez trabajando a ambos lados del río Bidasoa, así como en los puertos de montaña pirenaicos de la región. Durante este periodo sentó las bases de un nuevo trabajo que trata de las realidades múltiples y simultáneas de un lugar/tiempo que puede ser banal para el ciudadano europeo legal, ocioso para el turista o el artista que está de paso, pero tenso para los inmigrantes que intentan atravesarlo con la presencia policial dedicada a dicha causa. La pieza artística, en fase de postproducción, será presentada públicamente en el verano de 2023, en Canadá, en el País Vasco y en Internet.
Programa de intercambio cultural Saison Quebec- Pays Basque organizado por Etxepare Euskal Institutua y el Ministère des Relations internationales du Québec.
michelhuneault.com]
ESTIBALIZ SADABA MURGUIA
El espacio doméstico es un ámbito al que la mujer históricamente ha sido relegada. La obra de Estibaliz Sádaba Murguía surge con el propósito de visibilizar el trabajo socialmente invisible que las mujeres realizan en dicho espacio. En este sentido, se pretende sacarlo a la luz pública, al “ágora”.
La investigación, materializada en imágenes y proyectada metodológicamente a través de acciones, se desarrolla sobre la génesis de la propia idea de lo “doméstico”, en oposición a la idea de “espacio público”, pues es ahí donde se encuentran las circunstancias que han posibilitado el aislamiento, encierro y disciplinamiento de la mujer durante siglos.
El confinamiento de la mujer al espacio de la casa es la consecuencia lógica de formar parte de una estructura social patriarcal. Por ello, se busca observar, cuestionar y trabajar acerca de la relación de las mujeres con el ámbito doméstico. Como en proyectos anteriores, la artista parte indistintamente de los lenguajes del dibujo, del sonido y del video, de la escritura, de la acción/performance y de la fotografía (siendo estos últimos los utilizados en esta ocasión). La metodología de trabajo consiste en desplegar una amplia constelación de imágenes como resultado de la suma de estas técnicas. Desde la acción se persigue subvertir esa reclusión, llevando la lucha fuera de la cocina y del dormitorio, hasta las calles.
Km: 0
Sede: MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración - Sede Hotel de Inmigrantes
Dirección : Av. Antártida Argentina S/N (entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus)
Ciudad : Buenos Aires
Argentina
Artista(s):
Estibaliz Sádaba Murguía (ESP-País Vasco)
Curaduría:
Helga Massetani Piemonte (ESP-País Vasco)
Desde el 16/09/2023
Hasta el 28/10/2023
+info
IVÁN GÓMEZ GUTIÉRREZ
“La caja y el secreto” de Iván Gómez Gutiérrez ha sido el proyecto elegido en el marco del programa de internacionalización de arte contemporáneo vasco EAS-EZE. El artista hablará sobre la relación entre las nociones de Cuidado y Conservación, tomando como punto de partida las arquitecturas destinadas a albergar colecciones patrimoniales.
El jurado ha estado formado por Peio Aguirre, Diana Wechsler y Bitamine
¡Agradecemos a todas las artistas que han presentado sus proyectos en esta edición!
El programa EAS-EZE recibe el apoyo del Instituto Etxepare.
CONVOCATORIAS EN LAS QUE PARTICIPA
EAS-EZE #5
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
EAS-RIO #1
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas. Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Rio de Janeiro (Brasil), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
EAS-EZE #4
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
EAS-EZE #3
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
EAS-EZE #2
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
EAS-EZE #1
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
EAS-EZE #6
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
PLAZO
9 de marzo de 2020.
CONSULTAS
enter@bitamine.net
EAS-RIO #2
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
{ CONVOCATORIA SUSPENDIDA }
El programa de internacionalización de arte contemporáneo vasco EAS-RIO de Bitamine Faktoria incentiva la investigación y la producción artística, y contribuye a la promoción y movilidad internacional de las y los creadoras/es. Esta convocatoria abierta a proyectos de exportación está dirigida a artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La convocatoria consta de dos fases. El proyecto de creación se desarrolla en el contexto vasco antes de ser exportado a Brasil. Una vez finalizado, se presentarlo en la ciudad de Río de Janeiro en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea. Con este objetivo, se organiza un calendario de actividades conjuntamente con las instituciones locales colaboradoras en el que el/la artista tiene diferentes participaciones en museos, espacios culturales, galerías y salas, tales como una exposición, mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos con artistas significativos locales.
PLAZO SUSPENDIDO
24 de marzo de 2020
Ampliado hasta el 7 de abril
CONSULTAS
enter@bitamine.net
Comunicado de Bitamine Faktoria
CONVOCATORIAS EN SUSPENSO
Con motivo del estado de alarma decretado por el Gobierno de España para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, Bitamine Faktoria deja en suspenso todas las convocatorias abiertas.
Esperamos volver a abrir la recepción de candidaturas una vez finalizado este período excepcional que nos obliga al confinamiento y nos impide trabajar de manera regular. Las candidaturas recibidas hasta la fecha serán tenidas en cuenta cuando se reabra el proceso.
Gracias a todas por vuestra comprensión. Cuidaos y cuidad de vuestra familia (en su sentido más amplio). Cuidémonos todas.
EAS-EZE #7
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
PLAZO
7 de noviembre de 2022.
CONSULTAS
enter@bitamine.net
EAS EZE #8
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los y las creadoras, y promover la movilidad internacional de los y las artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de personas que residen y trabajan en Euskadi.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los y las artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y artistas locales.
PLAZO
29 de febrero
CONSULTAS
enter@bitamine.net
EAS EZE #9
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los y las creadoras, y promover la movilidad internacional de los y las artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de personas que residen y trabajan en Euskadi.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los y las artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y artistas locales.
PLAZO
10 de marzo
CONSULTAS
enter@bitamine.net