
KUTXA FUNDAZIOA
El objeto principal de Kutxa Fundazioa es la gestión y administración de la Obra Social de Kutxa y todas aquellas actividades que el Patronato considere necesarias o convenientes para la mejor realización del citado objeto principal.
Dichas actividades, en todo caso, estarán orientadas a la consecución de fines de interés general, como son la asistencia e inclusión social, fines cívicos, educativos, culturales, científicos, deportivos, sanitarios, laborales, de cooperación para el desarrollo, de promoción del voluntariado y la solidaridad, protección del medio ambiente y fomento de la cultura de la sostenibilidad, promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales, fomento de la tolerancia y valores sociales, desarrollo de la sociedad de la información o de investigación científica y desarrollo tecnológico.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
A TOWN THAT MAKES YOU HAPPY #1
ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL ESPACIO PÚBLICO
A Town That Makes You Happy es una iniciativa imaginada en Bitamine Faktoria para producir un efecto positivo en el espacio público a través de intervenciones, acciones y talleres participativos. Conscientes de que el arte es una poderosa herramienta de transformación social, deseamos alterar el paisaje urbano para embellecer lo que nos rodea. Dejar una huella llena de color donde antes había solo gris, cartografiar mapas en desconchados o trasladar un mensaje amable ocupando una valla llena de publicidad agresiva. Obras efímeras que sin embargo perduran en la memoria de las personas y los lugares. Este proyecto deslocaliza el arte ya que se acuerda de lugares olvidados e invisibles para el gran público que rara vez acogen actividades y eventos espectaculares.
La primera edición de A Town That Makes You Happy propone una serie de intervenciones de arte contemporáneo en el barrio de Larreaundi, lugar que habitamos y nos acoge. En la iniciativa confluyeron los cuidados de artistas, vecinas y vecinos, comercios y empresas de la comarca para imaginar un barrio más atractivo y amigable.
El proyecto materializado a lo largo del sábado 6 de octubre de 2018 tuvo como epicentro la calle Iñigo de Loiola, donde se ubica la sede de Bitamine Faktoria. El objetivo de A Town That Makes You Happy es producir un efecto positivo en el espacio público y en el ánimo de las personas a través de intervenciones, acciones y talleres participativos pensados para el barrio por un grupo de creadoras de la escena artística local, guipuzcoana y vasca. Una comida popular con sobremesa incluida y una banda sonora en directo a cargo de Sara Mansilla y Moon djs pusieron el aire festivo a la jornada.
ARTISTAS INVITADAS
Garikoitz C. Murua, Igor Rezola Iztueta, María Rios, Moon Djs, Nerea Lekuona, Pili Aguado, Ramon Zabalegi, Sara Mansilla, Susana Blasco
CON EL APOYO DE
Kutxa Fundazioa / Irungo udala / Eusko Jaurlaritza / Gipuzkoako Foru Aldundia / Rehabite
COLABORADORAS
Cepinsa / Ondarribi Grafikagintza / San Miguel / Atrezzo / Restaurante Tetería Kus Kus
AGRADECIMIENTOS
Artistas, vecinos/as, comerciantes, instituciones patrocinadoras y colaboradoras por imaginar un barrio más feliz
FORMACIÓN LUR AZPIKO
Una formación adaptada para proyectos autogestionados
En Bitamine Faktoria conocemos de primera mano los diferentes contextos y escenarios del ámbito cultural actuales; nos enfrentamos cada día a los obstáculos y dificultades que supone gestionar un proyecto independiente en un sector altamente precarizado como es el de la cultura. Desde hace algún tiempo, hemos detectado interés por parte de diferentes agentes y profesionales del sector por conocer el know how de este tipo de actividad, por lo que ofrecer una formación de estas características es una forma de compartir conocimientos, crear relaciones entre personas con inquietudes similares y contribuir de manera conjunta al fortalecimiento del ecosistema.
OBJETIVOS
Por un lado, ofrecer una formación complementaria a las formaciones tradicionales, destinada a proyectos autogestionados que no entran en el patrón habitual de empresa cultural y deben hacer frente a otras realidades, retos y dificultades.
Por otro, brindar herramientas de gestión, diseño y comunicación que puedan enriquecer los proyectos culturales y artísticos, y aumentar sus posibilidades de crecimiento, así como favorecer la formación de personas interesadas en el ámbito cultural y creativo.
El programa completo consta de tres módulos complementarios:
//// GESTIÓN CULTURAL
Bitamine Faktoria es un proyecto independiente que ha ido creciendo y adaptándose a diferentes realidades y políticas culturales. Este módulo incluye temas relacionados con la creación y gestión de proyectos independientes, modos de financiación y administración aplicada a este tipo de actividad, modelos, perfiles y estrategias, evaluación, colaboración y redes.
//// DISEÑO E IMAGEN EN PROYECTOS CULTURALES
En un frase, herramientas de diseño (marca, branding e identidad visual) para proyectos culturales y artísticos. El diseño y la imagen que concedemos a nuestros proyectos los posicionan y diferencian del resto. En este módulo se tratan los fundamentos del diseño que van a permitir combinar colores y tipografías de manera fundamentada, crear imágenes y composiciones atractivas para promocionar proyectos o servicios, ya sea para medios impresos (flyers, tarjetas, carteles) o medios digitales (web, blog, mailing, redes sociales).
//// COMUNICACIÓN CULTURAL
La comunicación en las organizaciones culturales es una herramienta estratégica. En este bloque se tratan las particularidades de la comunicación en las áreas de la cultura y el arte, se analizan las buenas prácticas para la óptima comunicación de los contenidos culturales, las herramientas y estrategias de comercialización de productos y servicios culturales, y el diseño de un plan de comunicación y la relación con los medios.
FECHAS
Del 15 al 18 de marzo de 2021
De 15:00 a 19:00 horas
Número de plazas: 10
DÓNDE
Tabakalera | Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Sala K - 3ª planta
Plaza de las Cigarreras, 1
20012 San Sebastián
IDIOMA
Castellano
INSCRIPCIÓN
Gratuita hasta completar aforo
Plazas agotadas. Abierta lista de espera
Formulario de inscripción
PLAZO
Hasta el 12 de marzo.
+INFO
faktoria@bitamine.net | descargar información
I+I LAB_”El Lenguaje de la Comida: el idioma de las culturas hispánicas”
THE LANGUAGES OF ENERGY
El I+I LAB_”El Lenguaje de la Comida: el idioma de las culturas hispánicas” es un espacio de investigación donde experimentar procesos individuales en comunidad, con la finalidad de dar valor a las vivencias, a los procesos y empoderar a las personas a través de la reflexión y el trabajo consciente. Estas prácticas de desarrollo van encaminadas a construir un lugar de base donde poder SER a un nivel más humano, para ser más capaces de aumentar el bienestar personal y generar salud. Para ello se experimenta a través del arte, la alimentación, el sonido y la curación.
Los I+I LABs, son Laboratorios de investigación ciudadana cuya misión es promover nuevas propuestas que aporten soluciones a través de Arte, Ciencia y Curación para una verdadera transformación social consciente.
/
The Languages of Energy nace con la visión de trabajar por el progreso de la transformación social y el desarrollo personal a través de arte, sonido, alimentación y curación, para generar un verdadero cambio significativo que potencie el aumento de la salud y el bienestar de las personas. Transformar y trascender poniendo lo humano en el centro de las prioridades, creando programas de innovación social a través de la creatividad, la investigación, la gastronomía y las artes emergentes. Su misión es promover nuevas formas de experiencia, construyendo espacios de encuentro y experimentación que posibiliten vivencias personales mediante acciones en comunidad.
http://www.thelanguagesofenergy.org
CHOCOLATERA
La cuarta edición de HAU CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS propuso la chocolatera como pieza objeto de revisión, una vasija utilizada para preparar el chocolate. Este objeto de cocina de forma tubular, abombada o ventruda en su mitad inferior, lisa en la parte de la boca estaba provisto de un mango. En la parte superior, dispone de una tapa con un orificio en la parte central donde se introduce el batidor o molinillo de madera, consistente en una barra larga que sobresale por la abertura de la tapa para que gire a ambos lados, bate las onzas de chocolate sumergidas en agua o leche hasta deshacerlas y espesar el conjunto. Algunas de las piezas se asentaban sobre una peana o sobre unas pequeñas patas.
El jurado compuesto por Agurtzane Garai (responsable de mediación de San Telmo Museoa), Fermín Leizaola (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Iosu Rodriguez y Jon Lamborena (IBILI Menaje), Elisabeth Urrutia (profesora e investigadora de diseño industrial Mondragon Unibertsitatea), Rafa Gorrotxategi y Carlos Sánchez (en representación de Bitamine Faktoria) otorgó el premio al proyecto NAHUA, presentado por JUNE LIZASO ODRIOZOLA y MARTA LOIDI URQUIZU.
El proyecto NAHUA combina con destreza y sensibilidad los aspectos técnicos, funcionales y formales del objeto, propone un diseño que destaca por su riqueza en el lenguaje empleado, mantiene la fidelidad con el objeto original y actualiza alguna de sus características principales a los usos y costumbres actuales.
La exposición que muestra el proyecto ganador junto con los más destacados se puede visitar durante el verano en San Telmo Museoa.
Bitamine Faktoria, organizadora del certamen, agradece a las instituciones colaboradoras, a los y las miembros del Jurado y a las personas que participaron el interés mostrado en esta edición.
Premio
NAHUA - JUNE LIZASO ODRIOZOLA y MARTA LOIDI URQUIZU.
Mención especial
MOKAMA - NORA GONDAT UNZALU y EIDER SANCHEZ IMAZ
Proyecto finalista destacado
LA TXOKO - Aitor Marauri Jauregui, Oier Arevalillo Labayen
Proyectos finalistas
GOXOPOT - Miren Loiti Jaca, Ibone Aboitiz Anakabe
IKATZ - Paula Iglesias Izcue, Eider Gabirondo Lopez
EDONORA - Maitane Urkiola Martinez, Ane Barandiaran Lopez de Audicana
GOXOKO - Malen Deniz Ayerbe, Mireia Elexpe Román
K'AKAW' - Arrate Serrano Otadui, Uxue Cabañes Iturbe
Fotos: Oskar Moreno
ALINA ANDREI
YOU KNOW ALL THESE PEOPLE
He realizado fotografías a personas de España y Francia, más concretamente de la frontera vasca entre ambos países y también, de una ciudad multiétnica de Rumanía, personas transeúntes y otras que conozco. Hablaban euskera, español, francés, rumano, húngaro, ruso, italiano, portugués, alemán, inglés y más idiomas que ahora no recuerdo.
Las mezclé, así que es prácticamente imposible saber de dónde provienen. Y sin embargo, al mirar a estas personas de papel, te resultan familiares aunque no las hayas conocido, aunque no hayas visto nunca sus rostros.
Un gesto puede recordarte a un compañero de colegio, un abrigo morado a una tía a la que no soportas, un señor mayor al vecino silencioso que pasea a su perro frente a tu casa, una joven en vaqueros, te produce una sensación de deja vu de lo bueno (o de lo malo) que realmente no puedes explicar. Todas son diferentes entre sí y al mismo tiempo similares. Recuérdalo la próxima vez que te inviten a odiar a otras personas (sean quienes sean).
Pensé en los juguetes que cuelgan en las cunas de los niños: juguetes antilloros, para desterrar el aburrimiento y el miedo a la soledad/la oscuridad. Obviamente, es una representación simbólica para los adultos, un falso talismán que no puede protegerte de ninguna pesadilla ni de la vida real sin adornos. Estas instalaciones también remiten a las instalaciones móviles de Alexander Calder y Bruno Munari.
Alina Andrei