
IBILI
Nacida en Bergara en 1942, Ibili se dedica a la fabricación y distribución de menaje de cocina.
Fiel a sus principales valores, innovación, diseño, calidad, servicio y honestidad, ha ido adaptándose y evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en lo que es hoy en día: una de las marcas de menaje de cocina líderes en el mercado español, que distribuye sus productos en más de 60 países alrededor del mundo, gracias ante todo a sus clientes, proveedores y al equipo humano que lo compone.
Destaca entre los clientes y usuarios por su gran variedad de artículos, desde los utensilios más tradicionales, hasta las herramientas más innovadoras, sorprendentes y divertidas.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
CHOCOLATERA
La cuarta edición de HAU CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS propuso la chocolatera como pieza objeto de revisión, una vasija utilizada para preparar el chocolate. Este objeto de cocina de forma tubular, abombada o ventruda en su mitad inferior, lisa en la parte de la boca estaba provisto de un mango. En la parte superior, dispone de una tapa con un orificio en la parte central donde se introduce el batidor o molinillo de madera, consistente en una barra larga que sobresale por la abertura de la tapa para que gire a ambos lados, bate las onzas de chocolate sumergidas en agua o leche hasta deshacerlas y espesar el conjunto. Algunas de las piezas se asentaban sobre una peana o sobre unas pequeñas patas.
El jurado compuesto por Agurtzane Garai (responsable de mediación de San Telmo Museoa), Fermín Leizaola (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Iosu Rodriguez y Jon Lamborena (IBILI Menaje), Elisabeth Urrutia (profesora e investigadora de diseño industrial Mondragon Unibertsitatea), Rafa Gorrotxategi y Carlos Sánchez (en representación de Bitamine Faktoria) otorgó el premio al proyecto NAHUA, presentado por JUNE LIZASO ODRIOZOLA y MARTA LOIDI URQUIZU.
El proyecto NAHUA combina con destreza y sensibilidad los aspectos técnicos, funcionales y formales del objeto, propone un diseño que destaca por su riqueza en el lenguaje empleado, mantiene la fidelidad con el objeto original y actualiza alguna de sus características principales a los usos y costumbres actuales.
La exposición que muestra el proyecto ganador junto con los más destacados se puede visitar durante el verano en San Telmo Museoa.
Bitamine Faktoria, organizadora del certamen, agradece a las instituciones colaboradoras, a los y las miembros del Jurado y a las personas que participaron el interés mostrado en esta edición.
Premio
NAHUA - JUNE LIZASO ODRIOZOLA y MARTA LOIDI URQUIZU.
Mención especial
MOKAMA - NORA GONDAT UNZALU y EIDER SANCHEZ IMAZ
Proyecto finalista destacado
LA TXOKO - Aitor Marauri Jauregui, Oier Arevalillo Labayen
Proyectos finalistas
GOXOPOT - Miren Loiti Jaca, Ibone Aboitiz Anakabe
IKATZ - Paula Iglesias Izcue, Eider Gabirondo Lopez
EDONORA - Maitane Urkiola Martinez, Ane Barandiaran Lopez de Audicana
GOXOKO - Malen Deniz Ayerbe, Mireia Elexpe Román
K'AKAW' - Arrate Serrano Otadui, Uxue Cabañes Iturbe
Fotos: Oskar Moreno
ASADOR DE CASTAÑAS
El objetivo del Concurso de diseño de objetos tradicionales vascos HAU es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. De esta manera, se contribuye, por un lado, a la investigación y recuperación de usos y costumbres tradicionales y, por otro, a una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño.
Se trata, en definitiva, de recuperar las huellas de nuestra experiencia etnográfica a través de las prácticas del diseño con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es el asador de castañas.
En esta edición, el Jurado ha estado compuesto por Fermín Leizaola Calvo (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Elisabeth Urrutia Bea (Diseñadora industrial), Xabier Llordes (EIDE Asociación profesional que integra a los diseñadores industriales, gráficos y de espacios de Euskadi y Navarra), Jon Lamborena (Responsable de diseño de la empresa IBILI Menaje), Nagore Lauroba Izaguirre, coordinadora del grado de diseño Industrial (Mondragon Unibertsitatea-Goi Eskola Politeknikoa), Helga Massetani Piemonte (Directora de Bitamine) y Agurtzane Garai Ibarluzea (responsable de mediación de San Telmo Museoa).
El Jurado decide otorgar el premio al proyecto DINAK, presentado por Marta Loidi Urquizu.
Asimismo, el Jurado selecciona los siguientes proyectos para ser expuestos junto al trabajo premiado. Mención especial: ZESTA (Sergio Pena Tirado). Proyectos seleccionados: AÏNA (Iker Leizaola), DAMAKI (Maialen Bertiz y Marina Ibáñez), TRIKU (Aroa Ochoa, Mónica González y Olatz Jausoro), REFRAKTARIO (Pedro Galdón), SUTAN (Alicia Comesaña y Paula Arrilucea) y LAKOTS (Luzaide Lizarralde, Uxue Sánchez y Maria Urquiza).
Fotos: Iker Azurmendi.
CONVOCATORIAS EN LAS QUE PARTICIPA
HAU #4
CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es la chocolatera. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
26 de abril de 2021
Foto original
Diputación Foral de Gipuzkoa. Archivo General de Gipuzkoa. AGG-GAO A03374
© CC BY-SA: Ojanguren, Indalecio
HAU #7
CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es el asador de castañas. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
12 de mayo de 2024