
EIDE
Asociación profesional que integra a los diseñadores industriales, gráficos y de espacios de Euskadi y Navarra.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
EL SALERO
La quinta edición de HAU CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS propuso el salero como pieza objeto de revisión, un recipiente que se utiliza para guardar sal en la cocina y en la mesa. Adopta muy diferentes formas y tamaños y está elaborado con muy diversas materias -madera, cuerno, cestería fina, barro cocido, vidrio, loza, porcelana y actualmente con materias plásticas y aceros inoxidables-. Los saleros tradicionales y populares que se han venido utilizando en Euskal Herria más comúnmente, han sido hechos con diversas clases de maderas.
El jurado compuesto por Fermín Leizaola Calvo (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Elisabeth Urrutia Bea (diseñadora industrial), Agurtzane Garai Ibarluzea (responsable de mediación de San Telmo Museoa), Xabier Llordes (responsable de la Asociación profesional que integra a los diseñadores industriales, gráficos y de espacios de Euskadi y Navarra, EIDE) y Helga Massetani Piemonte (Directora de Bitamine Faktoria) otorgó el premio al proyecto DESOCUPACIÓN DEL CILINDRO SALERO, presentado por PEDRO GALDÓN.
El proyecto DESOCUPACIÓN DEL CILINDRO SALERO combina con destreza y sensibilidad los aspectos técnicos, funcionales y formales del objeto. Se destaca la manufactura artesanal que dota de exclusividad a cada pieza y si bien propone una marcada inspiración en la tradición con un claro guiño a la escultura tradicional vasca el diseño es atemporal, lo que lo hará perdurar a través del tiempo.
Actualiza alguna de sus características principales a los usos y costumbres actuales. Todas estas razones validan el proyecto y hacen viable su introducción en el mercado además de forma sostenible.
Bitamine Faktoria, organizadora del certamen, agradece a las instituciones colaboradoras, a los y las miembros del Jurado y a las personas que participaron el interés mostrado en esta edición.
Premio
DESOCUPACIÓN DEL CILINDRO SALERO – PEDRO GALDÓN
Proyectos finalistas destacados
HARREMAN - OIER BENGOETXEA, JON LARRUCEA, MARK ZABALETA
ZAIN - NATALE ARMENDARIZ, ANE OZKOIDI, ITZIAR SÁNCHEZ
ZORRO- GATZ - PABLO ÁLVAREZ, ADRIANA GONZÁLEZ
Proyectos destacados
ESKAMA - MAITE TXAKARTEGI, HAIZEA ARANBARRI, KARMELE OLARIAGA
ERROTA - SAROA AZKARATE, AINHOA MAUROLAGLITIA, ENARA LÓPEZ
LAUWOOD - GAIZKA BASTERRECHEA
XALAU - NAROA CHAVES, MAIALEN DELGADO, ELISABETH PÉREZ
ASADOR DE CASTAÑAS
El objetivo del Concurso de diseño de objetos tradicionales vascos HAU es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. De esta manera, se contribuye, por un lado, a la investigación y recuperación de usos y costumbres tradicionales y, por otro, a una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño.
Se trata, en definitiva, de recuperar las huellas de nuestra experiencia etnográfica a través de las prácticas del diseño con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es el asador de castañas.
En esta edición, el Jurado ha estado compuesto por Fermín Leizaola Calvo (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Elisabeth Urrutia Bea (Diseñadora industrial), Xabier Llordes (EIDE Asociación profesional que integra a los diseñadores industriales, gráficos y de espacios de Euskadi y Navarra), Jon Lamborena (Responsable de diseño de la empresa IBILI Menaje), Nagore Lauroba Izaguirre, coordinadora del grado de diseño Industrial (Mondragon Unibertsitatea-Goi Eskola Politeknikoa), Helga Massetani Piemonte (Directora de Bitamine) y Agurtzane Garai Ibarluzea (responsable de mediación de San Telmo Museoa).
El Jurado decide otorgar el premio al proyecto DINAK, presentado por Marta Loidi Urquizu.
Asimismo, el Jurado selecciona los siguientes proyectos para ser expuestos junto al trabajo premiado. Mención especial: ZESTA (Sergio Pena Tirado). Proyectos seleccionados: AÏNA (Iker Leizaola), DAMAKI (Maialen Bertiz y Marina Ibáñez), TRIKU (Aroa Ochoa, Mónica González y Olatz Jausoro), REFRAKTARIO (Pedro Galdón), SUTAN (Alicia Comesaña y Paula Arrilucea) y LAKOTS (Luzaide Lizarralde, Uxue Sánchez y Maria Urquiza).
Fotos: Iker Azurmendi.
CONVOCATORIAS EN LAS QUE PARTICIPA
HAU #5
CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es el salero. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
27 de abril de 2022
HAU #6
CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es la cuna. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
18 de abril de 2023
HAU #7
CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es el asador de castañas. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
12 de mayo de 2024
HAU #8
CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es la manka. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
4 de mayo de 2025