
CASA PLANAS
Casa Planas es una organización colectiva fundada por la artista Marina Planas en 2015. Un proyecto independiente sin ánimo de lucro que nace en respuesta a la urgente necesidad de un centro de creación contemporánea interdisciplinar y de interpretación sobre el turismo en las Islas Baleares.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
El Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.
El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.
Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.
Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.
Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
Es una pena que el hormigón no arda
"Es una pena que el hormigón no arda", es la traducción de la frase Schade, dass Beton nicht brennt utilizada por trabajadores y okupas alemanes en los años 1970s contra la construcción masiva de hormigón armado. El hormigón es el material «milagroso» que modificó los territorios en la posguerra con múltiples implicaciones en la economía, el turismo y el progreso. Este proyecto quiere investigar y conversar sobre cuáles son las ruinas, las cicatrices, los vestigios y las relaciones humanas con el cemento en Palma de Mallorca e Irún.
Raquel Meyers es un artista multidisciplinar e investigadora independiente que trabaja con la obsolescencia como medio de resistencia utilizando la escritura, la fotografía, la animación, el teletexto, el Commodore 64, el fax, la máquina de escribir o el bordado como herramientas. Desde 2004 su trabajo ha sido mostrado en centros de arte, galerías y festivales como Ars Electronica, Transmediale, Xpo Gallery, La Casa encendida, FILE – Electronic Language International Festival, Liste Art Fair Basel, Getxophoto, BmoCA, Cáceres Abierto, Media Archeology Lab MAL,P21 Seoul, La Gaîté lyrique, LABoral, iMAL, Piksel, Shibuya Pixel Art, , MFRU, HeK, ETOPIA, Eufònic Urbà …
CONVOCATORIAS EN LAS QUE PARTICIPA
DESPLAZAMIENTOS #1
Programa de investigación artística
BITAMINE - CASA PLANAS
A tener en cuenta!
Calendario: Enero - Noviembre 2025
Dotación: 2400€ Honorarios + Residencia + Publicación
Bitamine, Habitación para la investigación artística, cultural y social en la frontera, situada en Irun-Euskadi, en asociación con Casa Planas, Centro de investigación de la imagen contemporánea situado en Palma de Mallorca, impulsan un programa de becas dirigido a investigadoras/es residentes en Euskadi.
Este programa de investigación artística tiene como objetivo desarrollar y producir proyectos que aporten una reflexión sobre el impacto del turismo en términos socioculturales.
La investigación parte de la activación del Archivo Internacional sobre la historia del turismo (Planas Archive)
EN QUÉ CONSISTE
Se ofrece la posibilidad de activar la investigación en la sede de Casa Planas en Palma de Mallorca en un formato de residencia de un mes durante el mes de enero de 2025 y desarrollar el resto de la investigación en Euskadi durante los meses siguientes (febrero y marzo), contando con la residencia de Bitamine en la comarca del Bidasoa si el/la artista lo considerara necesario.
Finalmente, se organiza un calendario de actividades conjuntamente con las instituciones colaboradoras en el que el/la artista presentará los resultados de su investigación en el marco del Congreso Internacional COSTA (Observatorio de Turismo y Cultura Sostenible), organizado por Casa Planas en Palma de Mallorca en octubre de 2025 (Más info), así como actividades de presentación pública en Euskadi; lo que ofrece una experiencia que deseamos contribuya positivamente al desarrollo de su carrera y proceso de investigación artístico.
QUIÉN PUEDE RECIBIRLA
Esta convocatoria abierta a proyectos de investigación artística está dirigida a artistas, investigadorxs, comisarixs, etc que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina y ámbito de estudio.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Serán declarados beneficiarias de la ayuda aquellas solicitantes que obtengan mayor puntuación conforme a los siguientes criterios de valoración: a) el proyecto presentado (50%); b) el currículo o trayectoria de la solicitante (25%); c) Adecuación e idoneadad del proyecto a los recursos y contexto en que se desarrolla (15%); y d) Experiencia de mediación social de la persona solicitante (10%).
PLAZO
PRORROGADO
9 de septiembre de 2024.