Proyectos recientes
FORMACIÓN LUR AZPIKO
Saber másUna formación adaptada para proyectos autogestionados
En Bitamine Faktoria conocemos de primera mano los diferentes contextos y escenarios del ámbito cultural actuales; nos enfrentamos cada día a los obstáculos y dificultades que supone gestionar un proyecto independiente en un sector altamente precarizado como es el de la cultura. Desde hace algún tiempo, hemos detectado interés por parte de diferentes agentes y profesionales del sector por conocer el know how de este tipo de actividad, por lo que ofrecer una formación de estas características es una forma de compartir conocimientos, crear relaciones entre personas con inquietudes similares y contribuir de manera conjunta al fortalecimiento del ecosistema.
OBJETIVOS
Por un lado, ofrecer una formación complementaria a las formaciones tradicionales, destinada a proyectos autogestionados que no entran en el patrón habitual de empresa cultural y deben hacer frente a otras realidades, retos y dificultades.Por otro, brindar herramientas de gestión, diseño y comunicación que puedan enriquecer los proyectos culturales y artísticos, y aumentar sus posibilidades de crecimiento, así como favorecer la formación de personas interesadas en el ámbito cultural y creativo.
El programa completo consta de tres módulos complementarios:
//// GESTIÓN CULTURAL
Bitamine Faktoria es un proyecto independiente que ha ido creciendo y adaptándose a diferentes realidades y políticas culturales. Este módulo incluye temas relacionados con la creación y gestión de proyectos independientes, modos de financiación y administración aplicada a este tipo de actividad, modelos, perfiles y estrategias, evaluación, colaboración y redes.//// DISEÑO E IMAGEN EN PROYECTOS CULTURALES
En un frase, herramientas de diseño (marca, branding e identidad visual) para proyectos culturales y artísticos. El diseño y la imagen que concedemos a nuestros proyectos los posicionan y diferencian del resto. En este módulo se tratan los fundamentos del diseño que van a permitir combinar colores y tipografías de manera fundamentada, crear imágenes y composiciones atractivas para promocionar proyectos o servicios, ya sea para medios impresos (flyers, tarjetas, carteles) o medios digitales (web, blog, mailing, redes sociales).//// COMUNICACIÓN CULTURAL
La comunicación en las organizaciones culturales es una herramienta estratégica. En este bloque se tratan las particularidades de la comunicación en las áreas de la cultura y el arte, se analizan las buenas prácticas para la óptima comunicación de los contenidos culturales, las herramientas y estrategias de comercialización de productos y servicios culturales, y el diseño de un plan de comunicación y la relación con los medios.FECHAS
Del 15 al 18 de marzo de 2021
De 15:00 a 19:00 horas
Número de plazas: 10DÓNDE
Tabakalera | Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Sala K - 3ª planta
Plaza de las Cigarreras, 1
20012 San SebastiánIDIOMA
CastellanoINSCRIPCIÓN
Gratuita hasta completar aforo
Plazas agotadas. Abierta lista de espera
Formulario de inscripciónPLAZO
Hasta el 12 de marzo.+INFO
faktoria@bitamine.net | descargar informaciónATLAS EMOCIONAL DEL BIDASOA
Saber más
Atlas: Colección de mapas, principalmente geográficos, que se presentan en forma de libro o de cuaderno.Este proyecto surge como continuidad a la investigación realizada gracias a la Beca Ribera 2019 concedida por el Ayuntamiento de Irun, que llevó por título “Cartografía emocional del Bidasoa”.
La idea principal gira en torno a la decisión de hacer un ejercicio práctico de mediación sobre los contenidos investigados. No sólo poner en valor diferentes personajes, sucesos, aficiones, etc., sino también trabajarlo de forma transversal con diferentes disciplinas artísticas.
Estamos seguras de que una investigación de estas características que aborda la interculturalidad, en un contexto de frontera en el momento que estamos viviendo, aporta unos resultados más plurales en la revisión de muchos aspectos de la memoria histórica de este territorio. "En un tiempo de globalización, el objeto de estudio más revelador, más cuestionador de las pseudo-certezas etnocéntricas o disciplinares es la interculturalidad" (Canclini, 2006: 101). La interculturalidad es la herramienta con la que tenemos que trabajar para la integración. El diálogo, para comprendernos y aceptar nuestra diversidad como riqueza cultural y patrimonio intangible mundial, es la base de nuestra convivencia.
Lo hemos denominado atlas, porque presenta como resultado una serie de fascículos didácticos combinados con la obra de la ilustradora Elena Odriozola, destacando aspectos sociales de relevancia. Diez pequeños cuadernos que cuentan historias de un espacio geográfico redactadas de una manera elegante por María José Noain Maura y con un lenguaje que se acerca a todo tipo de públicos.
Textos: María José Noain Maura
Coordinación y Maquetación: Helga Massetani Piemonte
Ilustraciones: Elena Odriozola
Traducción: Joxan Elosegi
LG D 00104-2022
2022Bibliografa
EXPOSICIÓN "EL ARTE DE LA FABRICACIÓN"
Saber másXIII edición de KREA BIDASOA - Ficoba - 7 de abril 2022
Emprendimiento, Innovación y CreatividadLos Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han celebrado en Ficoba la décimotercera edición de Krea Bidasoa. Durante todo el día se ha desarrollado un amplio programa de actividades, talleres y espacios que han servido de punto de encuentro entre personas emprendedoras, empresas, y otros organismos tanto públicos como privados.
En la planta superior de Ficoba se ha instalado la exposición ‘El arte de la fabricación’ comisariada por Helga Massetani Piemonte de Bitamine Faktoria. Cada una de las piezas expuestas ha sido creada ad hoc para representar valores, experiencias e innovación.Como componente de mediación para entender esta exposición en el contexto se han ofrecido visitas guiadas para explicar el discurso curatorial así como un recorrido por cada una de las piezas.
Esta exposición invita a reflexionar sobre nuestra cultura, pero pensando la cultura desde el punto de vista del antropólogo e historiador Melville Herskovits como “la parte del ambiente hecha por las personas *1.”
Uno de los rasgos definidores de la cultura es que ésta hace posible una mejor adaptación al medio físico, con la utilización de medios materiales e instrumentos muy diversos que permiten elevarnos por encima de las posibilidades fijadas por la lógica natural.
Estas piezas que transmiten un discurso basado en los estandartes que proclama cada artista, también enseñan un compromiso para mejorar la calidad de vida y una readaptación a las nuevas urgencias que demanda nuestro medio ambiente.
Cada una de las piezas expuestas ha sido creada ad hoc para representar valores, trayectorias e innovación. Se ha hecho un esfuerzo para entender y traducir el lenguaje que se utiliza en el ámbito de la industria y de la fabricación al lenguaje del arte, el proceso de creación y el discurso curatorial.
Las autoras son todas esas personas que trabajan jornada a jornada, produciendo el arte de la fabricación.
*1 La frase original de Melville Herkovits ponía “la parte del ambiente hecha por el hombre.”
ARTISTAS
PUERTAS OLAMENDI / KEMPCHEN-COMDIFLEX / LIEVORE ALTHERR MOLINA - SELLEX / AIADEK / NORCLAMP / ALGON EMM S.L. / ALCAD ELECTRONICS / JUNCAL AGUIRRE / IRUMADESCARGAR CATÁLOGO
FORMACIÓN LUR AZPIKO
Saber másUna formación adaptada para proyectos autogestionados
En Bitamine Faktoria conocemos de primera mano los diferentes contextos y escenarios del ámbito cultural actuales; nos enfrentamos cada día a los obstáculos y dificultades que supone gestionar un proyecto independiente en un sector altamente precarizado como es el de la cultura. Desde hace algún tiempo, hemos detectado interés por parte de diferentes agentes y profesionales del sector por conocer el know how de este tipo de actividad, por lo que ofrecer una formación de estas características es una forma de compartir conocimientos, crear relaciones entre personas con inquietudes similares y contribuir de manera conjunta al fortalecimiento del ecosistema.
OBJETIVOS
Por un lado, ofrecer una formación complementaria a las formaciones tradicionales, destinada a proyectos autogestionados que no entran en el patrón habitual de empresa cultural y deben hacer frente a otras realidades, retos y dificultades.Por otro, brindar herramientas de gestión, diseño y comunicación que puedan enriquecer los proyectos culturales y artísticos, y aumentar sus posibilidades de crecimiento, así como favorecer la formación de personas interesadas en el ámbito cultural y creativo.
El programa completo consta de tres módulos complementarios:
//// GESTIÓN CULTURAL
Bitamine Faktoria es un proyecto independiente que ha ido creciendo y adaptándose a diferentes realidades y políticas culturales. Este módulo incluye temas relacionados con la creación y gestión de proyectos independientes, modos de financiación y administración aplicada a este tipo de actividad, modelos, perfiles y estrategias, evaluación, colaboración y redes.//// DISEÑO E IMAGEN EN PROYECTOS CULTURALES
En un frase, herramientas de diseño (marca, branding e identidad visual) para proyectos culturales y artísticos. El diseño y la imagen que concedemos a nuestros proyectos los posicionan y diferencian del resto. En este módulo se tratan los fundamentos del diseño que van a permitir combinar colores y tipografías de manera fundamentada, crear imágenes y composiciones atractivas para promocionar proyectos o servicios, ya sea para medios impresos (flyers, tarjetas, carteles) o medios digitales (web, blog, mailing, redes sociales).//// COMUNICACIÓN CULTURAL
La comunicación en las organizaciones culturales es una herramienta estratégica. En este bloque se tratan las particularidades de la comunicación en las áreas de la cultura y el arte, se analizan las buenas prácticas para la óptima comunicación de los contenidos culturales, las herramientas y estrategias de comercialización de productos y servicios culturales, y el diseño de un plan de comunicación y la relación con los medios.FECHAS
Del 15 al 18 de marzo de 2021
De 15:00 a 19:00 horas
Número de plazas: 10DÓNDE
Tabakalera | Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Sala K - 3ª planta
Plaza de las Cigarreras, 1
20012 San SebastiánIDIOMA
CastellanoINSCRIPCIÓN
Gratuita hasta completar aforo
Plazas agotadas. Abierta lista de espera
Formulario de inscripciónPLAZO
Hasta el 12 de marzo.+INFO
faktoria@bitamine.net | descargar informaciónATLAS EMOCIONAL DEL BIDASOA
Saber más
Atlas: Colección de mapas, principalmente geográficos, que se presentan en forma de libro o de cuaderno.Este proyecto surge como continuidad a la investigación realizada gracias a la Beca Ribera 2019 concedida por el Ayuntamiento de Irun, que llevó por título “Cartografía emocional del Bidasoa”.
La idea principal gira en torno a la decisión de hacer un ejercicio práctico de mediación sobre los contenidos investigados. No sólo poner en valor diferentes personajes, sucesos, aficiones, etc., sino también trabajarlo de forma transversal con diferentes disciplinas artísticas.
Estamos seguras de que una investigación de estas características que aborda la interculturalidad, en un contexto de frontera en el momento que estamos viviendo, aporta unos resultados más plurales en la revisión de muchos aspectos de la memoria histórica de este territorio. "En un tiempo de globalización, el objeto de estudio más revelador, más cuestionador de las pseudo-certezas etnocéntricas o disciplinares es la interculturalidad" (Canclini, 2006: 101). La interculturalidad es la herramienta con la que tenemos que trabajar para la integración. El diálogo, para comprendernos y aceptar nuestra diversidad como riqueza cultural y patrimonio intangible mundial, es la base de nuestra convivencia.
Lo hemos denominado atlas, porque presenta como resultado una serie de fascículos didácticos combinados con la obra de la ilustradora Elena Odriozola, destacando aspectos sociales de relevancia. Diez pequeños cuadernos que cuentan historias de un espacio geográfico redactadas de una manera elegante por María José Noain Maura y con un lenguaje que se acerca a todo tipo de públicos.
Textos: María José Noain Maura
Coordinación y Maquetación: Helga Massetani Piemonte
Ilustraciones: Elena Odriozola
Traducción: Joxan Elosegi
LG D 00104-2022
2022Bibliografa
EXPOSICIÓN "EL ARTE DE LA FABRICACIÓN"
Saber másXIII edición de KREA BIDASOA - Ficoba - 7 de abril 2022
Emprendimiento, Innovación y CreatividadLos Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, han celebrado en Ficoba la décimotercera edición de Krea Bidasoa. Durante todo el día se ha desarrollado un amplio programa de actividades, talleres y espacios que han servido de punto de encuentro entre personas emprendedoras, empresas, y otros organismos tanto públicos como privados.
En la planta superior de Ficoba se ha instalado la exposición ‘El arte de la fabricación’ comisariada por Helga Massetani Piemonte de Bitamine Faktoria. Cada una de las piezas expuestas ha sido creada ad hoc para representar valores, experiencias e innovación.Como componente de mediación para entender esta exposición en el contexto se han ofrecido visitas guiadas para explicar el discurso curatorial así como un recorrido por cada una de las piezas.
Esta exposición invita a reflexionar sobre nuestra cultura, pero pensando la cultura desde el punto de vista del antropólogo e historiador Melville Herskovits como “la parte del ambiente hecha por las personas *1.”
Uno de los rasgos definidores de la cultura es que ésta hace posible una mejor adaptación al medio físico, con la utilización de medios materiales e instrumentos muy diversos que permiten elevarnos por encima de las posibilidades fijadas por la lógica natural.
Estas piezas que transmiten un discurso basado en los estandartes que proclama cada artista, también enseñan un compromiso para mejorar la calidad de vida y una readaptación a las nuevas urgencias que demanda nuestro medio ambiente.
Cada una de las piezas expuestas ha sido creada ad hoc para representar valores, trayectorias e innovación. Se ha hecho un esfuerzo para entender y traducir el lenguaje que se utiliza en el ámbito de la industria y de la fabricación al lenguaje del arte, el proceso de creación y el discurso curatorial.
Las autoras son todas esas personas que trabajan jornada a jornada, produciendo el arte de la fabricación.
*1 La frase original de Melville Herkovits ponía “la parte del ambiente hecha por el hombre.”
ARTISTAS
PUERTAS OLAMENDI / KEMPCHEN-COMDIFLEX / LIEVORE ALTHERR MOLINA - SELLEX / AIADEK / NORCLAMP / ALGON EMM S.L. / ALCAD ELECTRONICS / JUNCAL AGUIRRE / IRUMADESCARGAR CATÁLOGO
Convocatorias recientes
- CERRADA
BAR #10
Saber másBIDASOA ART RESIDENCY
Bidasoa Artist Residency está dirigida a artistas de cualquier nacionalidad y sin límite de edad que puedan residir como mínimo 45 días en el País Vasco (España / Francia).
Esta convocatoria tiene por objetivo crear una residencia de creación e investigación en la que un/a artista reflexione sobre el concepto de márgen. Dirigido a artistas de cualquier nacionalidad que deseen realizar una estancia en la comarca de Bidasoaldea. El interés del programa radica en generar un resultado que estimule la reflexión y la integración de las diferentes perspectivas que se producen en/desde los márgenes.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Bitamine Faktoria ofrece una ayuda que se compone de:
-Asesoramiento y acompañamiento. Se facilitará el contacto con diferentes personas del ámbito artístico y cultural local.
-Alojamiento. (Apartamento rural privado con estudio, una habitación con cama doble, salón con sofá cama doble, baño, cocina, parking y jardín).
-Espacio de trabajo.
-Honorarios (1600 euros brutos al mes sujetos a la retención correspondiente)
-Traslado desde el lugar de orígen hasta la residencia (hasta 1000 euros ida y vuelta) *.
-Gastos de producción (hasta 1200 euros).
-Traducciones, diseño, material gráfico e impresión de la publicación con los resultados de la investigación y proceso de creación.
-Comunicación y difusión.
Bitamine Faktoria ofrece la posibilidad de redactar una carta de invitación para que la persona beneficiaria pueda solicitar ayudas complementarias en el lugar de origen.
PLAZO
7 de noviembre de 2022 - CERRADA
EAS-EZE #7
Saber másPROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
PLAZO
7 de noviembre de 2022.CONSULTAS
enter@bitamine.net
- CERRADA
BAR #10
Saber másBIDASOA ART RESIDENCY
Bidasoa Artist Residency está dirigida a artistas de cualquier nacionalidad y sin límite de edad que puedan residir como mínimo 45 días en el País Vasco (España / Francia).
Esta convocatoria tiene por objetivo crear una residencia de creación e investigación en la que un/a artista reflexione sobre el concepto de márgen. Dirigido a artistas de cualquier nacionalidad que deseen realizar una estancia en la comarca de Bidasoaldea. El interés del programa radica en generar un resultado que estimule la reflexión y la integración de las diferentes perspectivas que se producen en/desde los márgenes.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Bitamine Faktoria ofrece una ayuda que se compone de:
-Asesoramiento y acompañamiento. Se facilitará el contacto con diferentes personas del ámbito artístico y cultural local.
-Alojamiento. (Apartamento rural privado con estudio, una habitación con cama doble, salón con sofá cama doble, baño, cocina, parking y jardín).
-Espacio de trabajo.
-Honorarios (1600 euros brutos al mes sujetos a la retención correspondiente)
-Traslado desde el lugar de orígen hasta la residencia (hasta 1000 euros ida y vuelta) *.
-Gastos de producción (hasta 1200 euros).
-Traducciones, diseño, material gráfico e impresión de la publicación con los resultados de la investigación y proceso de creación.
-Comunicación y difusión.
Bitamine Faktoria ofrece la posibilidad de redactar una carta de invitación para que la persona beneficiaria pueda solicitar ayudas complementarias en el lugar de origen.
PLAZO
7 de noviembre de 2022 - CERRADA
EAS-EZE #7
Saber másPROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine Faktoria realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los creadores, y promover la movilidad internacional de los artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de exportación para artistas que residen y trabajan en Euskadi, sea cual sea su disciplina.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y galerías (mesas redondas, debates, workshops, encuentros y trabajos colectivos) con artistas significativos locales.
PLAZO
7 de noviembre de 2022.CONSULTAS
enter@bitamine.net