
2022
FRONTIÈRE - Prácticas artísticas transfronterizas
FRONTIÈRE - Prácticas artísticas transfronterizas, evento en colaboración con el centro de artistas de Montreal DARE-DARE y Bitamine Faktoria. Esta reunión tiene lugar con motivo del lanzamiento de la publicación Frontière, que repasa la programación temática de la TOPO para 2019-2022. Helga Massetani, de Bitamine Faktoria, expondrá y presentará el proyecto Atlas Emocional del Bidasoa. Sylvie Cotton, de DARE-DARE, presentará el proyecto Satellite y su publicación.
PROYECTOS
FRONTIÈRE de TOPO
Bajo el tema de la frontera, TOPO ha creado un ciclo de exposiciones y proyectos en línea desde 2019 hasta 2022. Arraigado en la historia de la humanidad y todavía muy actual, el tema reúne varias cuestiones planteadas por TOPO, tanto políticas como sociales y tecnológicas.
El programa Frontier incluye tres ciclos temáticos a los que se han asociado tres autoras e historiadoras del arte: Nuria Carton de Grammont, Paule Mackrous y Mirna Abiad-Boyadjian. Para enriquecer la reflexión, otros cuatro especialistas abordan más ampliamente la noción de frontera según diferentes enfoques vinculados a su campo de investigación: Ricard Zapata Barrero (política), Chantal Pontbriand (estética), Jean-Dominique Leccia (psiquiatría) y David Jhave Johnston (tecnología).
La publicación en papel, un mapa que recorre las obras de los 10 artistas propuestos por TOPO en el marco del programa, se amplía en la web con ensayos y contenidos multimedia (ensayos, vídeos y podcasts).
SATELLITE de DARE-DARE
"Esta publicación recorre las primeras trayectorias de un programa de exploraciones artísticas transfronterizas iniciado en 2011 por el centro gestionado por artistas DARE-DARE como satélite de su territorio de origen en Montreal. Más que un simple panorama visual retrospectivo y una presentación de las obras producidas en tres contextos urbanos muy diferentes (Detroit, Tijuana, Ciudad de México), el libro propone una serie de observaciones recientes de los artistas y de los socios anfitriones para revivir sus vívidos recuerdos, desandar el camino del pensamiento y la experiencia, revelar la huella en la práctica creativa y la reflexión intelectual, o incluso las repercusiones en la carrera o la misión artística".
- Extracto del ensayo de Martin Dufrasne, coordinador del proyecto SATELLITE y coordinador de la programación de DARE-DARE
Atlas Emocional del Bidasoa de Bitamine Faktoria
Esta publicación es la continuación de la investigación realizada en 2019 dentro del proyecto "Cartografía emocional del Bidasoa". Se trata de una serie de cuadernos acompañados de la obra de la ilustradora Elena Odriozola, que destacan aspectos sociales significativos. Estos diez fasciculos cuentan las historias de una zona geográfica -la del río Bidasoa- elegantemente escritas por María José Noain Maura en un lenguaje accesible a todos los públicos.
La visita de Helga Massetani es posible gracias al apoyo del Instituto Etxepare y del Ministère des Relations internationales du Québec, en el marco del acuerdo de cooperación cultural entre Québec y Euskadi.
KOMUNITATEAREN PARTE-HARTZAILEAK

PROIEKTU GEHIAGO
Auditoria Soziala
Gure erakundeak gainditu egin du Auditoria Sozialaren ebaluazioa!
Hemen ikus dezakezue 2024ko nuetra infografia:
DENDA ONLINE
Bitamineren argitalpen eta proiektu guztiak aurki ditzakezu gure online denda berrian:
shop.bitamine.net
ikerketa-proiektua
Pandemia osteko ikerketa-programetarako eta egoitza artistikoetarako ikuspegi berriak (2021-2023)
Pandemia eta konfinamendu aldia eta ordura arte genituen askatasun askoren mugak gainditu eta gutxira sortu zen Bitamine Faktoriak azken 10 urteotan deitutako sorkuntzarako laguntzen programak berrikusteko ekimena.
Egia da orainaldi berria aldatu egin zela gertatutakoen ondorioz. Ekonomian eragina izan zuen, familia askok galdu zituzten maite zituzten pertsonak, galduak eta etsia hartuta sentiarazten gintuzten eguneroko errutinak eta aurrean genituen muga aldakorrek. Baina, gainera, pertsonok aldatu egin ginen. Gutako askok aprobetxatu dugu parentesi hori gelditzeko, hausnartzeko, aztertzeko, geure buruari errua egozteko, batzuetan galdu egiten dugula onartzeko eta, are gehiago, eginbehar akigarri horiek gainetik kentzeko. Gure helburuak zalantzan jarri eta erantzunak bilatu, horixe da kontua.
Arduragabea zen ordura arte gure egituran proposatu genuen ereduarekin jarraitzea, baina erantzunak ez ziren bakarrik agertuko, bilatu egin behar ziren.
Esparru horretan, lan luzea proiektatzen zen, fase zehatzetakoa, elkarren artean artikulatuak eta elkarren segidakoak denboran.
2021eko azaroan ikerketa lan bat jarri zen abian Euskal Herriko arte eta kultur sektorearen egoera ezagutzeko, eta 2022an zehar garatu zen.
Pertsona asko inplikatu dira lan-prozesuan, eta hori ezagutza-iturri baloraezina izan da, eta guztioi esker partekatu ditzakegu emaitza horiek. Bihotz-bihotzez espero dut emaitzak erabilgarriak eta emankorrak izatea sektorearentzat.
Jaitsi ikerketa
Diseinua: Estudio Moriskette